viernes, 29 de mayo de 2015

CONCLUSIONES DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura, Sociología de la Educación, me parece una de las asignaturas entretenida, dinámica, curiosa y útil de todo primero de carrera. Se que hay otras materias en nuestro programa muy importantes para aprender infinidad de cosas, como puede ser programar, que temario tiene cada asignatura, como enfrentarnos a los problemas con los alumnos… pero realmente creo que Sociología es una de esas materias que si aplicas lo que has aprendido puede marcar la diferencia entre un buen maestro o uno malo. 
Cuando vi las asignaturas de este curso, una de las que me llamo más la atención fue esta, ya que nunca había cursado sociología ni nada por el estilo. Obviamente, apenas sabia cosas, y vas a las clases como con ese pequeño miedo al enfrentarte a una asignatura totalmente desconocida, pero luego te das cuenta de que es más fácil de lo  que pensabas y acabas aprendiendo infinidad de cosas. Aprendemos cosas como las metodologías llevadas a cabo en otros países y su educación, o la existencia de sociogramas. Esto era algo totalmente nuevo, y que la primera vez que entre en clase y vi tantas cosas en la pizarra me asuste un poco (los del otro seminario ya lo habían hecho) pero una vez le coges el punto, es hasta divertido. Es una herramienta muy útil para llevar a cabo en las aulas para poder prevenir o mejorar algún conflicto.

Yo creo que las clases teóricas, las que dedicábamos las dos horas, han ido siendo más interesantes según avanzábamos en el curso. Los primeros temas eran muchos más teóricos y más densos a la hora de recibir contenido. Por eso la opción de poder quitárnoslo con un pequeño examen fue una gran idea. Pero creo que lo mejor de todo han sido los seminarios. Durante estos hemos podido hacer muchas cosas, y de todos podría sacar muy buenas conclusiones, pero quizás los que más me gustaron fueron los utilizados para explicar sociogramas y el de psicópolis. Este último me llamo mucho la atención ya que te das cuenta como la sociedad puede llegar a manipular mucho la información en muy poco tiempo. Otro seminario que también me gusto, pero ya sabía sobre él, fue el del Pato Donald. Siempre me ha gustado mucho todo lo Disney y pixar, entonces he leído mucho sobre esos temas. Y si tengo que señalar algo que no me haya gustado de la asignatura, son los primeros temas, por los motivos que he dicho antes.
En general la asignatura me ha parecido adecuada para nosotros, por lo que no haría ninguna modificación en ella. Es interesante y a la vez tienes que hacer cosas, por lo que lo veo muy bien para poder favorecer el proceso de aprendizaje. Puede que lo más difícil de todo esté por llegar y sea el examen final. Aunque yo creo que habiendo atendido en clase, prestando atención y entendiéndolo todo, como yo creo que es mi caso, a la hora de estudiar no va a ser complicado. Y más con todas las ayudas que nos ha ofrecido Cristina diciéndolos que es lo más importante de cada tema y como va a ser el examen.
Y algo que me gustaría mencionar es el trabajo individual que hemos hecho cada uno sobre una serie/libro/película. En mi caso lo he hecho de Toy Story y me ha gustado mucho poder hacerlo de esas pelis, ya que de pequeña eran unas de mis favoritas. Aparte de disfrutar volviendo a ve las pelis, me ha parecido muy interesante analizar las películas de esta manera. Acabas descubriendo muchas cosas, que si no te pones seriamente como en este caso, no caes en la cuenta. Estoy segura que pasa el tiempo, y si vuelvo a ver la peli, podría seguir sacando cosas y conclusiones.


Yo creo que mi actitud de cara a la asignatura siempre ha sido positiva. Cuando he tenido oportunidad y tenía que decir algo lo he dicho y he dado mi opinión. Yo creo que gracias a esta asignatura he aprendido mucho, no solo para hacer el examen y olvidarme, sino para mi vida cotidiana. 


Foto recuperada de:  https://felipeseefoogonzalez.files.wordpress.com/2011/03/sociologia_mafalda.jpg 

jueves, 21 de mayo de 2015

ACERTIJOS

Este seminario deberíamos de haberlo empleado para realizar el trabajo individual y preguntar dudad sobre él. En vez de eso, estábamos jugando a unas dinámicas, y cuando llegue la profesora Cristina, le propusimos uno y empezamos a jugar. A partir de ese momento decidimos jugar a más que se supiera la gente. Cristina nos dijo que le gustaban mucho los acertijos y que se sabía un montón y nos propuso poner aquí en el diario algún acertijo que ella no se supiese. Yo no me voy a arriesgar poniendo solo uno, asique aquí os dejo dos. Yo estoy en un grupo scout y se me un montón, y siempre acabamos jugando a alguno de estos con los niños cuando no se lo saben, el problema es que ahora mismo no se me ocurre ninguno que pueda poner y realizarlo sin que haya un jugador presente que se sepa la respuesta, aun así, lo intento explicar.

El primer juego se llama: “La caja de música”. En esta caja imaginaria podemos meter muchos objetos, muy diferentes entre sí. Se trata de ir diciendo objetos, y el que organiza el juego te dirá si ese elemento puede entrar, o no. Por ejemplo, en esta caja podemos meter una silla, un dominó, un remo; pero sin embargo no podemos meter un saxofón, una alfombra o un boli. Podemos seguir metiendo una lámpara o el sol; mientras que un portalápices o un sonajero no entran.
¿Podrías averiguar cuál es el misterio de esta caja musical?

En el otro juego planteado se trata de averiguar cuantas vacas hay en el campo. Esto es un poco más difícil de explicar por aquí, y no tengo ningún video donde se nos pueda ver jugando. El organizador del juego se pone delante de todos para que todos le puedan ver bien. Este hará una serie de movimientos y golpes (palmas, golpes en la cabeza, en el pecho o en las piernas) y preguntara: ¿Cuántas vacas hay en el campo? Se da tiempo para que contesten y digan opciones, tu puedes responder si o no, y luego dices la respuesta final. Hay 6 vacas en total. Se vuelve a repetir la acción de los golpes (por ejemplo, dando solo una palmada) y se pregunta: ¿Cuántas vacas hay? Se vuelve a repetir el proceso de dejar tiempo para que contestes, y se acaba diciendo que hay 3 vacas.
Sé que este es un poco más difícil de entender por aquí, pero si no te lo sabes y te quedas con la duda, siempre puedes buscarme por Escuni y jugar juntos. Espero haberte sorprendido con al menos uno Cristina. 

jueves, 14 de mayo de 2015

ESTADO DE BIENESTAR

1.     ASPECTO TRABAJADO

Durante este seminario hemos trabajado los documentos proporcionados por la profesora Cristina acerca del Estado del Bienestar. Cada uno individualmente se la leído dichos documentos y ha elaborado una redacción de más o menos 1 minuto para leerla en clase delante de todos nuestros compañeros. Después de leer todas las redacciones de todos los compañeros que la habían hecho o que la habían llevado, pusimos las ideas mas relevantes en común y debatimos sobre ellas.


2.     APORTACIONES INDIVIDUALES

La redacción elaborada por mí es:

Para adentrarnos en el tema propuesto, primeramente definir qué es el Estado del Bienestar. Se trata de un término de las ciencias políticas y económicas que se atribuye a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización de la sociedad, según el cual el Estado provee determinados servicios o garantías sociales. 
El Estado de Bienestar oculta un capitalismo oculto, es decir las clases altas deberían contribuir más al Estado.

Carlos Campo explica cómo una de las caras de este Estado del Bienestar, y las más marcada ahora mismo, es la dualización social. Se trata de un proceso que lo que tiende es a polarizar la sociedad en dos o más grupos, separados por una fractura social muy difícil de superar, que señala el acceso o falta de él a determinados privilegios. A raíz de esto se generan fuertes desigualdades entre unos y otros llegando en muchos casos a la exclusión, uno de los principales elementos de generación de  pobreza.

Como bien informaba Charo Nogueira en uno de sus artículos, nos encontramos con que un 27% de los españoles estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en el año 2011, y que esto progresivamente se ha ido incrementando. 

La educación representa otro componente del Estado del Bienestar, además de la protección social, cuyo gasto público es también de los más bajos de la UE.

Es importante señalar que la dicotomía escuela pública-escuela privada tampoco favorece a los jóvenes de las clases más pudientes, pues, aun cuando tienen mayores recursos que la pública,  los recursos tanto en la pública como en la privada son bajos en España.


3.     APORTACIONES DE LA CLASE

Después de leer cada uno sus redacciones, pasamos a debatir sobre todos los temas mencionados. Debatimos sobre las becas que tenemos aquí, sobre si las necesitan más la gente que más estudia, o la gente con menos dinero. También estuvo la idea de que pedían muchos requisitos para poder pedir la beca, pero llegamos a la conclusión de que mucha gente intenta mentir en ella, por eso tienen mucho control sobre ellas.
También hablamos sobre las desigualdades que existen y sobre las oportunidades que se tiene para acceder a la escuela.

Todos debatimos un poco en general, pero el debate no duro mucho porque se nos hechó el tiempo encima. 

jueves, 7 de mayo de 2015

CARTA A UNA MAESTRA

ASPECTO TRABAJADO 

La verdad es que estoy muy de acuerdo con un montón de cosas que dice el libro. Es así, que no sé ni por dónde empezar. Está claro que la enseñanza que había antes no tiene nada que ver con la de hoy en día. La manera de organizar las clases, el aula, la metodología empleada… todo es muy distinto y con el tiempo vamos mejorando. Y aquí podemos ver claramente dos tipos de enseñanza: una impuesta por el gobierno, en la que los niños simplemente iban al colegio por obligación e impartían los contenidos impuestos exclusivamente por el gobierno, aunque carecieran de sentido; y por otro lado la escuela de Barbiana en la que las clases eran completamente distintas. Allí no había pupitres y pizarra, ni contenidos impuestos, ni vacaciones los domingos… pero esto no significaba que los alumnos aprendieran menos o peor.. y creo que esta en lo cierto. Aprendían mucho más y con muchas más ganas que en las grandes ciudades. Yo creo que hay que impartir las clases atendiendo al alumno, mirándoles, siendo uno más de ellos, no ponerte frente a ellos y soltarles todo lo que te sabes de memoria porque así lo estipulan los superiores a ti.

También opino que está en nuestras manos el crear una expectativa de la escuela buena, es decir, que para los alumnos no sea una obligación y un esfuerzo tener que ir a clase, sino que lo hagan por gusto. Y demostrarles que los profesores no somos sus enemigos, sino que podemos ser sus amigos y ayudarles en todo lo que haga falta. Al fin y al cabo, una de las tareas de un buen profesor es ayudarles en todo lo que sea posible si de esta manera aprenden cosas nuevas.
Otra cosa que también menciona en el libro es el tema de los alumnos repetidores. Yo creo que por más que le repitas una misma cosa, siempre de la misma manera, sino lo entiende a la segunda, cambia de método y de explicación, que a lo mejor ese es el motivo por el cual el alumno no es capaz de llegar a captar al 100% el mensaje. Y sobretodo mandarles actividades que les gusten y les motiven, no hacerles leer poemas complejos, o siempre los mimos libros.

Pero sobretodo, a la hora de impartir las clases que no sean como una cinta que habla durante toda la clase y suelta los contenidos como si lo estuviese leyendo. La historia, como su propio nombre indica, cuéntalo como tal. Dale entonación a lo que estés contando y énfasis. Si lo cuentas como una historia, se les quedara grabado mucho más. Al igual que pasa con la geografía.

Una cosa que si quiero destacar es, como  en el texto dice, “haría falta ponerse de acuerdo sobre que es un lenguaje correcto”. Tanto el español como cualquier otro idioma, hay que aprenderlo, primero hablando y luego la gramática. No sirve de nada aprenderse todo un listado de palabras irregulares y ponerlo en un examen, si no sabes hablar, ¿Cómo vas a utilizar dichas palabras? Creo que es un fallo muy habitual en los profesores, sobre todo de inglés, ya que es la segunda lengua que nosotros estudiamos. Te obligan a estudiar un listado de palabras, o un verbo como un papagayo para ponerlo bien en el examen. Para lo que realmente sirve un segundo idiota, es para poder comunicarte y poder expresarte a través de él. Si luego necesitas profesionalidad y expresarte bien, entonces recurriremos a la gramática. No nos sirve de nada tener un montón de vocabulario USA/UK o el verbo “to be” si a la hora de comunicarnos no sabernos decir “¿Qué tal?”. Por eso, si realmente queremos que las futuras generaciones sean bilingües, desde guarderías e infantil se les debe hablar tanto en inglés como en español. Y más tarde, empezaremos con la gramática.

Para terminar, quiero decir que, bajo mi opinión, este libro está lleno de verdades, y que toda persona que quiera ser un buen docente debería leérselo y reflexionar muchas ideas. Desde luego, yo ya que lo he empezado y gracias a mi profesora Cristina lo he descubierto, me lo voy a leer.



OTROS

Hace como un año o así, una amiga en un descanso de los que hacía para descansar preparando PAU, descubrió esto y no  dudo en pasármelo y que me lo leyera lo antes posible. Así que, así hice y me pareció súper bonito y súper triste a la vez. Muchos padres deberían leer esto, y después preguntar antes de quejarse todo el rato, por cosas como estas. Aquí dejo el linc:


jueves, 16 de abril de 2015

SOCIOGRAMAS DE PETER PAN

1. ASPECTO TRABAJADO


Durante este seminario seguimos con los sociogramas, ya que no quedo muy claro la última vez. Esta vez hemos hecho un sociograma con los personajes de Peter Pan. 

2.  ASPECTOS INDIVIDUALES

Para hacer los sociogramas de forma más sencilla, he empleado solo las iniciales de los personajes, por tanto:



- N: Nana
- P: Peter Pan
- W: Wendy
- C: Campanilla
- J: Juan
- M: Miguel
- NP: Niños perdidos
- G: Garfio
- Cr: Cocodrilo
- S: Smith
- Si: Sirenas







3. APORTACIONES DE LA CLASE





Los sociogramas los hicimos individualmente, pero los corregimos juntos. Los voluntarios han sido: Laura al principio, pero se le cruzaban varias flechas, asique sale María Hoyos a hacerlo; y después es la profe quien lo completa con las flechas negativas.
Para corregir la otra parte, salieron Lorenzo para el apartado positivo, y Rocío para el apartado negativo.

4.     OPINIÓN PERSONA

Como ya dije en el anterior seminario, este tipo de ejercicios me gustan mucho y los veo muy efectivos para poder resolver conflictos. Pero en este caso también lo podemos aplicar para analizar los personajes de una película o serie y a partir de aquí, comenzar un debate. 

lunes, 13 de abril de 2015

CAMINO A LA ESCUELA

Camino a la escuela, yo creo, es más que un documental o una película... Es la realidad que sabemos que está ahí, pero nunca nos paramos a pensar en ella. En la película queda reflejado la ilusión y la motivación con la que los niños van a la escuela. Para ellos ir a la escuela no es algo negativo, ni mucho menos se quejan de tener que ir. Para estos niños, poder ir al aula es algo maravilloso, porque saben que si se empeñan en su educación, en su futuro se verán muy recompensados. Poder estudiar para ellos, es mejorar como persona cada día, es crecer y formarse para llegar a ser lo que cada uno tiene en su mente; como por ejemplo en el caso de Carlitos, el niño argentino, que quiere ser veterinario, o su hermana Micaela, que quiere ser maestra. Otros niños, sin embargo, desean quedarse en su pueblo y cuidar de su familia. 





Los cuatro protagonistas están muy motivados y se esfuerzan mucho para lograr los mejores resultados, pero todo esto también es gracias a la educación  que reciben en sus casas. Con esto me refiero a que los padres les inculcan unos valores esenciales para que cada uno de ellos ponga tanta energía e ilusión por asistir cada día a la escuela. Podemos observar, por ejemplo como la abuela de Zahira la dice lo importante que es aprender y que lo aproveche, ya que ella (la abuela) no tuvo ese privilegio, y por este motivo no sabe leer ni escribir. O como el padre de Jackson le dice que se esfuerce mucho en la escuela y cuide de su hermana. Es muy importante todo este apoyo en casa, ya que si no los niños no irían con esas ganas al colegio, ni harían cosas como las cosas que hace luego Zahira, es decir, ir por muchos pueblos de la ladera del Atlas, explicando a todos lo importante que es que todos los niños asistan a la escuela.


 Allí y en cualquiera de los sitios de donde proceden estos cuatro protagonistas, el derecho a la educación no está muy controlada. No todos los niños asisten a la escuela, ya que muchos de ellos tienen que quedarse ayudando a sus padres en diversas tareas. También, muchos de ellos cuando alcanzan una cierta edad, dejan de ir a la escuela por el msimo motivo de antes, la ayuda en el campo o en las tareas diversas. Pero todo esto se ve más destacado con las niñas, creo yo. Ellas suelen dejar los estudios antes, por hacer las tareas de las casas, y atender a sus maridos, ya que en muchos países el matrimonio son acuerdos, y las niñas se casan muy jóvenes. En el ejemplo de Jackson, el niño africano, en su clase son solo varones, ya que las mujeres están en el aula de al lado. Pero  esto también lo vemos en argentina, en la clase de Carlitos, que los chicos están sentados a un lado, y las chicas al otro lado de la clase. En nuestro entorno lo podemos ver en algunas instituciones, que mantienen aun la separación por sexos en la educación, y van a colegios separados; pero es en muy poco casos, porque aquí está  asegurada la igualdad de educación sin distinción de un sexo u otro.


También podemos apreciar las dificultades geográficas por las que deben pasar los protagonistas para llegar cada día a su objetivo, ir a la escuela. Son niños de familias muy humildes que lo único que quieren para ellos es que tengas una mínima educación.  
Aun así, con tanta humildad y con pocos recursos económicos, imparten sus clases en aulas pequeñas, poco iluminadas y austeras. Las clases no están divididas, si no que están todos juntos, agrupando diferentes edades, y tienen un único profesor para todos ellos. Los horarios son normales, pero muy estrictos con la puntualidad. Por ello, los niños tienen que madrugar tanto, para recorrer los kilómetros que separan sus casas de la escuela.



Bajo mi punto de vista, el factor económico si es la clave de estas historias, ya que si las familias tuvieran un mayor nivel económico, probablemente vivirían en ciudades más grandes y harían lo posible por llevar a sus hijos a la escuela ellos mismos. Pero al tener trabajos tan sufridos, los padres no pueden acompañarlos hasta allí. Por tanto, se ven en la obligación de que sus hijos vayan desde muy pequeños solos a la escuela, si quieren que reciban un mínimo de educación.


En conclusión, este tipo de educación está muy lejos de la que nosotros hemos recibido y aún estamos recibiendo. No valoramos nuestra educación todo lo que deberíamos, y yo creo que eso, como futuros docentes, debemos inculcar a los niños desde pequeños, ya que aprender no es algo negativo, ni algo que suponga sacrificio. Simplemente recibimos educación para ser mejores personas. 


Fotos recuperadas de:

http://www.dw.de/image/0,,17274565_401,00.jpg

http://www.saposyprincesas.com/wp-content/uploads/2014/12/camino-a-la-escuela4.jpg 

http://www.ongjamesmoiben.org/web/wp-content/uploads/2015/02/camino-a-la-escuela-2-600x200.jpg

http://3hze2040ffxb2yrw3h46j88y1b6t.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2014/12/camino-la-escuela3.jpg 

jueves, 9 de abril de 2015

SOCIOMETRÍA

ASPECTO TRABAJADO 

Durante este seminario ha tenido un carácter práctico, ya que aprendimos a hacer tres tipos de sociogramas. Es teoría que entra en examen.
Cristina nos dio todas las pautas para hacer los sociogramas poco a poco cada uno correctamente. Cada uno se caracteriza por una cosa. 

ASPECTOS INDIVIDUALES Y DE CLASE

Los sociogramas los hicimos en clase, y luego corregimos allí. para el primer ejercicio salieron a corregirlo Ana y Lorenzo. Para el segundo ejercicio salieron Laura y Alfonso. Los sociogramas son los siguientes:

NÚMERO 1

NÚMERO 2




OPINIÓN PERSONAL:

Es curioso este tipo de técnicas. Con todo esto te das cuenta de los conflictos que hay en el aula, y de esta manera poder solucionarlos. Es un método efectivo ya que de un simple vistazo ves de forma general la estructura social de la clase y cono se relacionan unos con otros. De esta manera es más rápida la intervención para mejorar, si hay algo que mejorar. 



jueves, 26 de marzo de 2015

CÓMO HACER UNA ENTREVISTA

ASPECTO TRABAJADO 


Durante este seminario nos dividimos en grupos según elegimos película o libro para realizar el trabajo individual. En mi caso, es Toy Story. Estuvimos hablando sobre todo de cómo realizar la entrevista y cuáles son los pasos a dar. 




APORTACIONES INDIVIDUALES Y DE LA CLASE 

Para empezar, yo creo que lo más importante es saber como hace runa buena entrevista. Para ello debo saber:

¿Qué voy a hacer?
Antes de nada, hay que seleccionar el número de personas a las que quiero entrevistar, dependiendo de cuáles sean mis objetivos e intereses.
Dentro de esas personas, si quiero encontrar opiniones de diferente estilo, hay que preocuparse de seleccionar a personas de diferente edad o que tengan estilos de vida diferentes. También hay que avisar siempre que la opinión dada por dicha persona va a estar reflejadas en el trabajo literalmente. 


¿A quién debo entrevistar?
Como he comentado anteriormente, debe de ser un grupo amplio de personas, preferiblemente siendo distintas entre ellas. Lo mejor para realizar la entrevista lo más a gusto posible es conocer a la persona. Entre todo ese grupo de personas puede haber niños (siempre con la autorización de sus padres), profesores, amigos, padres, madres, personas de ocio y tiempo libre… y sobretodo decir siempre que sus respuestas serán anónimas y darle las gracias por su participación. 

¿Qué debo preguntar?
Si las personas seleccionadas no conocen, o no se acuerdan muy bien de Toy Story, debería de avisarlas con antelación para que la viesen, proporcionándoles todo aquello que necesitaran.


¿Cómo hacer la entrevista?
Puede parecer lo más normal hacer la entrevista en persona, apuntando todas las respuestas que la persona haga, grabándolas en voz o incluso en vídeo. Pero existen muchas más formas de realizar hoy en día una entrevista gracias a la tecnología. También podríamos realizarla por correo electrónico, teléfono o incluso videollamada.



Una vez que sabemos todo esto, podemos empezar a redactar como será nuestra entrevista. Durante el tiempo que nos dio Cristina en clase, me dio tiempo a redactar una pequeña introducción que es:

Hola ………….. ¿Qué tal estás? Te voy a hacer una entrevista sobre la película Toy Story. La finalidad de esto es un trabajo en Sociología de la Educación, una asignatura del grado de Magisterio en Educación Primaria. Tu identidad es anónima, pero tus respuestas aparecerán transcritas íntegramente en mi trabajo, ¡MUCHAS GRACIAS POR TODO!


Con el tiempo que nos sobro, los compañeros que teníamos la misma película empezamor a elaborar algunas posibles preguntas: 

  1. ¿Con que personaje de Toy Story te identificas más? ¿Por qué?
  2. ¿Qué personaje de Toy Story te gusta menos? ¿Por qué?
  3. ¿Qué te parece que los muñecos cobren vida?
  4. ¿Crees que los muñecos, cuando los niños no están en la habitación, cobran realmente vida?
  5. De todas las películas que has visto, ¿Cual es la que más te gusta y por qué?
  6. ¿Utilizarías esta saga para realizar dinámicas o juegos? ¿Cómo lo harías?
  7. En la escena de la primera película, Andy abandona al pingüino (Wheezy) en una estantería por que ya se había cansado de él. ¿Crees que esa escena puede llevar a los niños a cansarse rápido de los juguetes?
  8. ¿Crees que es bueno que los niños usen de forma indebida los juguetes y los rompan, al igual que hacia el niño de la película que iba entero de negro?
  9. ¿Qué opinas acerca de que la mayoría de los juguetes sean varones?
  10. ¿Qué opinas de que los padres aparezcan muy poco en la película? ¿Nos quiere transmitir algo esto?

También hablamos de comentar algo sobre la economía que se ve en la película y el abandono de algunos juguetes. 


OPINIÓN PERSONAL

Yo creo que este seminario nos ha servido de gran ayuda, ya que estábamos un poco perdidos en eso de hacer una entrevista, o por lo menos yo. Y también el hecho de que podamos contrastar y apoyarnos en nuestros compañeros que también tiene la misma película que yo nos da un poco mas de tranquilidad, ya que podemos apoyarnos unos a otros. 



OTROS
Buscando información sobre Toy Story para elaborar las preguntas, me tope con esta página y me pareció importante leerlo, ya que mi trabajo va sobre esto. Al final de leerlo tenía una sonrisa en la cara, y son detalles durante toda la película que pasan desapercibidos, y otros que son curiosidades y es interesante saberlo. Son un total de 29 datos curiosos sobre Toy Story.


Otro dato que es curioso, pero es mucho más común y oído es que la furgoneta Pizza Planet que aparece en Toy Story, aparece en todas las películas de Pixar. De todos modos, aquí os dejo un video:


Tambien podemos apreciar que el código A113, aparece por primera vez en Toy Story, y a partir de ahí, también aparece en todas la pelis Pixar, como ocurre con la furgoneta:



jueves, 12 de marzo de 2015

PSICÓPOLIS

ASPECTO TRABAJADO

En este seminario hemos visto un vídeo sobre la realidad llamado Psicópolis.

El vídeo trata de un profesor que imparte clases en la universidad y entra nuevo en clase, por tanto sus alumnos no le conocen. Es el profesor de Psicología Social. Empieza la clase diciendo que vean la asignatura como una obra de teatro, él será el protagonista principal y los alumnos serán los espectadores. El profesor va actuando de tal manera que llega al punto en el que sus alumnos no son capaces de saber si lo que dice es real o es ficticio. Utiliza la psicología como una excusa para plantear algunas ideas sobre el funcionamiento de la realidad.



APORTACIONES INDIVIDUALES Y APORTACIONES DE 

LA CLASE

Yo creo que al ver el vídeo, en algunas ocasiones, todos nos quedamos un poco perplejos. Todos llegamos a la conclusión de que lo que hace es un poco fuerte y de mal gusto, pero está claro que eso era un cortometraje. Después de verlo comenzamos un debate sobre lo que esta bien y lo que está mal, y hubo distintas propuestas.
Hablamos de cosas como por ejemplo, si “mentir” y crear en el niño la magia de que los Reyes Magos existen o el Ratoncito Pérez. Este tema salió por que cuando somos pequeños damos por verdad absoluta cosas que no sabemos ni siquiera que existen y llegamos a admitir cosas que no son reales, como por ejemplo afirmar que hemos visto a un camello, o la capa de un rey mago (cosas que yo, por ejemplo, decía). Hay algunos que creía que los niños hoy en día se dan cuenta antes y que la magia ya no dura tanto, pero estuvimos todos de acuerdo en que si es bonito crear eso en los niños.
El debate empezó a desencaminarse un poco y también hablamos acerca de las culturas y lo que estas nos imponen. Por ejemplo, el hecho de que las musulmanas vallan vestidas de esa manera o que para entrar en cualquier lugar religioso tengas que ponerte algo.

OPINIÓN PERSONAL

Yo creo que el debate se nos fue un poco de las manos y no profundizamos en lo que realmente habla el texto que yo creo que es sobre verdades absolutas y la realidad. Yo creo que la realidad la vamos creando nosotros a cada momento esta moldeada por nosotros mismos, ya que como vemos al terminar el vídeo, es que se crea un falso rumos sobre el nuevo profesor.

OTROS


Buscando el vídeo en Youtube, me encontré con una entrevista que se le hizo al director de este cortometraje Miguel Mérida. Aquí nos cuenta un poco como se desarrollo el rodaje. 


miércoles, 11 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN EN DISTINTOS PAÍSES

ASPECTO TRABAJADO:


En este seminario hemos dedicado tiempo a la recopilación y las exposiciones del funcionamiento de la educación en diferentes países (Perú, China, Corea del Sur, España, Finlandia, Arabia Saudí, EEUU e India). Para exponer todos los países, la profesora nos organiza por grupos, y cada uno expone un país. Cada uno busco información acerca del país que le había tocado, y en la clase siguiente, nos reunimos todos los miembros del grupo para poner en común toda la información y realizar una pequeña exposición de alrededor de unos 10 minutos para explicarles a nuestros compañeros la educación en dicho país. En mi caso fue Finlandia.

Después todo esto fue evaluado por nuestros propios compañeros a través de una dicha que nos entrego Cristina. 

APORTACIONES INDIVIDUALES
A mí me toco buscar información sobre Finlandia. Suena, yo creo, muy a tópico la que la educación en Finlandia es muy buena y todo eso. Vamos a descubrir el porqué: 
  • Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad.
  • La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar.
  • Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1º  hasta 6º, lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
  • Los profesores, al no tener tantas clases que impartir, tienen más tiempo para organizarse, preparar sus lecciones, investigar o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
  • Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.

El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años. El 98 % de los colegios son públicos. Esto implica que tanto los libros y demás material escolar son pagados por el Estado, además de la comida y el transporte escolar para los niños que vivan a más de 5 kilómetros de la escuela.

Algunas características es que los niños comienzan el colegio a los 7 años; tiene entre 3 y 4 clases al día de 45 minutos y 15 de descanso; apenas tienen deberes para casa y hasta 5º de primaria no tienen exámenes; son unos 20 alumnos por clase y  se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización; las clases magistrales; tienen en cuenta al profesorado a la hora de cambiar el curriculum y los padres se implican en la educación junto a los profesores.
















APORTACIONES DE LA CLASE
 

A continuación estará la información que pude recoger de mis compañeros:
ARABIA SAUDÍ

La educación está muy revalorizada con el islam. La educación solo es para los varones, pero a partir de los años 70 las mujeres también reciben educación, pero estudian por separado; es decir, mujeres por un lado y hombres por otro. Por ejemplo, si las mujeres tienen que ver una conferencia, no pueden asistir, lo pueden ver a través de pantallas.
ESPAÑA

Ya que nosotros somos españoles, sabemos perfectamente como es la educación aquí.

CHINA

En china hay mucho machismo en la educación, ya que las mujeres están vistas solamente para servir al hombre y criar a sus hijos. Se llega a tal punto de que algunas familias solo quieren tener hijos varones y por eso el índice de aborto allí es muy alto. En los estudios hay mucha presión, no tienen tiempo libre y hay un estrés continuo. Tienen que ser siempre los mejores, por lo que hay mucha competitividad.


EEUU

Tienen un horario escolar parecido a que tenemos aquí. De 7:30/8 hasta las 3:30/4. Los padres y los maestros se interesan y participan sobre cómo se va a enseñar a sus hijos. Allí el deporte está muy valorado y por eso se dan muchas becas en deportes. Existen escuelas militares.

PERÚ

Allí la mejor educación es la privada, sin embargo en la escuela pública hay una baja calidad de educación ya que hay un mal acceso a la escuela. Los niños no poseen de tiempo libre ya que tienen que ayudar en casa y realizar tareas domésticas.
Para intentar mejorar cogen modelos educativos de muchos países y los intentan incluir todos a la vez, pero en vez de tener un proceso positivo, es negativo, ya que no se aclaran. Al profesor no se le tiene en cuenta a la hora de las reformas educativas ni en la contextualización. Las mueres destacan sobre los hombres en distintas pruebas.
Pero algo positivo de la educación peruana es que en los últimos años ha disminuido favorablemente la analfabetización.

COREA DEL SUR

En corea del sur hay un gran progreso educativo en poco años y se coloca en uno de los primeros puestos en los resultados del informe PISA. Tienen 7 horas de estudio, 4/5 horas suelen ser en clase y las demás en las bibliotecas. Y tienen grandes expectativas de los alumnos.

INDIA

Tienen mucha creencia en el karma y muchas cosas giran en torno a eso. El sujeto de la educación es el discípulo o el alumno. No todos los niños tienen la oportunidad u opción a la educación, ya que se necesita un estatus social para poder acceder a ella. Intenta basar la educación en la tecnología. Estuvieron los compañeros hablando acerca del programa EFA.


OPINIÓN PERSONAL

Me ha parecido que la sesión de hoy ha estado bastante interesante, ya que nos sirve para reflexionar sobre la posición de nuestro sistema educativo en comparación con otros países y también a ver la gran diferencia que existe entre unos y otros por las culturas de cada uno, ideales, maneras de entender la educación, etc.

Creo que el hacernos pensar si nos gustaría ser profesores o no en alguno de esos lugares por parte de la profesora ha sido una buena idea, porque te hace valorar más todo, querer cambiarlo o aferrarte a lo que tienes.

bajo mi punto de vista, creo que la mayoría de los de clase les gustaría trabajar aquí, en España. Aunque vemos muy bien la educación en Finlandia por ejemplo, pero todos sabemos que es muy duro y difícil llegar hasta allí. Pero… Mi pregunta es, si ya sabemos que el método finlandés da tan buenos resultados y sabemos todo lo que hace, ¿tan difícil es imitar su metodología?